
Tu viaje a Rusia empieza aquí
¡Hola! ¡Yo soy Ory! El creador de Russian Lover. ¿Como estás?
Desde ya mismo voy a compartir toda mi experiencia contigo para que logres viajar a Rusia sin problemas.
Si has llegado hasta esta sección (VIAJAR A RUSIA) significa que ya has recibido la llamada de la Madre Rusia…
¡Felicidades! ¡Este es el comienzo de tu propia aventura Rusa!
Tanto si sabes mucho sobre Rusia como si no…. No te preocupes, muy pronto solucionaré todas tus dudas y en un abrir y cerrar de ojos estarás pisando la Estepa Rusa.
Corría por allá el año 2011 cuando sin saber demasiado bien porqué, decidí viajar por primera vez al país más grande del mundo, para mí totalmente desconocido por aquel entonces. Ni siquiera sabía que me podía encontrar allí y muchos datos históricos y culturales importantes los ignoraba. Pero me parecía un país muy interesante, misterioso y bueno… ¡Su mujeres son muy bonitas!
A día de hoy sigo disfrutando y descubriendo los secretos de este gran país en mi propia aventura rusa que quizás ya conoceces con el canal de Youtube Russian Lover.
Si aún no lo has hecho te invito a que
te suscribas a mi canal. ¡Muchas Gracias!
Te aconsejo que a partir de ya mismo dejes todos tus miedos y perjuicios atrás, borres de tu memoria todas las películas de Hollywood que han alimentado tu imaginación oscura y prepares la maleta para hacer el viaje que seguro cambiará tu vida… Y no estoy exagerando… Mi vida ha cambiado totalmente, vivo en Moscú, estoy casado con una mujer Rusa, me pongo leotardos para salir a la calle ¡y tengo un perro Bulldog Francés que se llama Leo!
Ehh si…. Volviendo a la llamada de la Madre Rusia… O quizás…. ¿te has enamorado de alguien? Ay ay ay… ¡Tranquil@ suele pasar! Solo un poco de paciéncia y estarás desayunando blinis con caviar rojo y cantando canciones al ritmo de la Balalaika y los chupitos de Vodka… Jajaja lo digo en broma… o no...
-.¡Ory! No te enrolles, quiero viajar a Rusia ¿Que debo hacer?
¿Que debo hacer para viajar a Rusia?
1-.Mira el mapa
Esta premisa parece una tontería tratándose del país más grande del mundo pero no lo es, si vas a viajar a cualquier país, debes saber donde está situado, a cuantos KM de tu casa, que fronteras se cruzarán en tu camino y que ciudades importantes hay cerca de tu destino. Rusia es casi 2 veces más grande que Europa entera así que es fundamental que entiendas donde vas a situarte. Si va a ser tu primera vez en Rusia te aconsejo que tomes la referencia de Moscú y San Petersburgo. Aunque yo ahora vivo en Moscú, la primera vez que pisé Rusia fue en San Petersburgo. Para empezar creo sinceramente que es la ciudad más amigable y hará que te enamores definitivamente de este país. Algunos dicen que es la ciudad más bonita del mundo.
Bien. Una vez mirado el mapa y si vives en España por ejemplo, ya te habrás quitado esa idea de que Rusia está tan lejos. ¡Son menos de 4000 KM, 4 horas y media de avión en vuelo directo a la capital! Si quieres, en menos que canta un gallo te plantas en tierras de Lenin. Que no te engañen las noticias ni la tele. La única frontera que hay es la de tu mente. Rusia es un país maravilloso.
2-.¡Haz las maletas!
Si estás decidido en viajar a Rusia te aconsejo que hagas las maletas ahora mismo, porque muy pronto estarás en el aeropuerto. Los siguientes pasos son tan fáciles que te sorpenderás y preguntarás porque antes no habías viajado a este país. ¡Ah, no olvides de coger algo para defenderte de los Osos Salvajes! En Rusia dicen que corren por las calles a media noche... Yo debo haber tenido suerte pues en más de 5 años viviendo aquí y aún no me he cruzado con ninguno… (ironía por si acaso).
Por cierto... ¿Que tal vas de Ruso?... #Hola en Ruso es #Priviet. Vaya… Ya la sabías… Pues #Patata es #Kartoshka… ¿Esta también? #Perro es #Sabaka, #Sol es #Solnze, #Calle es #Ulitza, #Guapa es #Krasivaya….. #Te quiero es #Ya liubliu tebya
¿Seguro que con alguna te he pillao eh? ¿Las escribimos en cirílico?...
Si solo vas a ir de turismo una vez a Rusia no hace falta que estudies ruso, pero si tienes planes más allá de unas vacaciones y quieres conocer realmente la cultura y la gente de este país, te recomiendo que empiezes a valorar la posibilidad de estudiar el Idioma Ruso en profundiad. Te aconsejo por ejemplo que empiezes a estudiar ruso con algún curso online que te ofrezca una metódica sencilla y divertida. Luego ya decidirás si el Ruso es lo tuyo o no y te apuntarás a una escuela de idiomas. Estudiar ruso seriamente puede ocupar de manera significativa los próximos 5/10 años de tu vida. ¿Estás preparado?...
Sobretodo, si vives en un país como España, debes planificar tu viaje con antelación porque como verás más adelante en el siguiente punto, necesitas un VISADO obligatorio para poder entrar a Rusia. Este es el punto más incómodo de tu viaje pero lo solucionaremos en un periquete. Para los ciudadanos de países de Latino América este requisito no será necesario ya que pueden viajar sin visado. Te recomiendo que reserves tu viaje con al menos 30 días de antelación para que te de tiempo de sobras de tenerlo todo bajo control y estar bien informado, sobretodo si es la primera vez que viajas a Rusia. Luego ya verás que es todo más fácil de lo que parece. ¡Ah! Si eres de los más despistados, ahora mismo ya puedes comprobar el estado de tu pasaporte…. ¿No lo tendrás caducado verdad? Corre, corre... míralo o te quedas sin viaje...
4-.Saca el billete
Si ya has decidido a que ciudad rusa vas a viajar, pues obviamente necesitas comprar el billete o los billetes de avión. Este paso es el más emocionante, pues cuando finalizas la compra del mismo con tu operador, significa que ya estás pisando virtualmente tu destino. Ya no hay vuelta atrás. Vas a viajar a Rusia.
¿Nervioso eh? ¡No olvides de traer un Jamón y una botella de Rioja para Vladimir!
Bueno, no nos distraigamos, seguramente aún no tienes los billetes así que debes saber que existen multitud de tours y paquetes vacacionales que muchas agencias de viajes ofrecen y que para muchos pueden ser una opción ideal para solucionarlo todo de una vez y ni siquiera leer estos pasos.
Pero yo personalmente te recomiendo que hagas todas tus reservas por libre utilizando los enlaces que te muestro en esta página, sobretodo si eres joven y sabes algo de idiomas (Ej. Inglés). De esta manera te ahorrarás una cantidad de dinero impresionante y tu aventura será mil veces más intensa. Pero si los idiomas no son lo tuyo y tienes miedo de afrontar el viaje con una guía de bolsillo y tu traductor del móvil, entonces puedes adquirir un tour debidamente preparado con guía personal. Aunque yo siempre prefiero tener el control de todos los elementos de mi viaje. ¿En quién confiar mejor que en nosotros mismos?
En 2011 yo mismo me organizé mi primer viaje a San Petersburgo y con un presupuesto mínimo. Desde entonces he cruzado multitud de veces las fronteras de este gran país. Siempre me ha ido todo muy bien aunque reconozco que me habría ido mejor si hubiera seguido los consejos de alguien. No te preocupes, para eso está aquí un servidor, de otra cosa no sabré, pero de viajar a Rusia me he convirtiendo en un experto.
Aeropuertos Principales de RUSIA.
Moscú:
Aeropuerto Internacional Sheremetyevo (SVO) 29 km al noroeste de la ciudad.
Aeropuerto Internacional Domodedovo (DME), a 34 km al sur de la ciudad.
San Petersburgo:
Aeropuerto internacional Pulkovo (LED) 17 km al sur de la ciudad
5-.Elige hotel
En Rusia necesitas un sitio donde acomodarte. Encontrar un lugar agradable es fundamental para que la experiencia de tu viaje sea satisfactoria. Ciudades como Moscú o San Petersburgo son ENORMES y si no estás acostumbrado pueden darte mucho vértigo. Por eso te aconsejo que si es tu primera vez en Rusia busques zonas céntricas y bien comunicadas, cerca de atracciones turísticas y estaciones de metro. La oferta hotelera en Rusia es inmensa y puedes encontrar sitios muy confortables y de lujo o por lo contrario toparte con un sitio que no cumpla tus expectativas para nada. El sector turismo está viviendo una revolución en Rusia pero elegir un buen hotel no es tarea fácil. Si estás acostumbrado a la calidad Europea y no te conformas con poco, debes escoger hoteles a partir de 3 estrellas. Del presupuesto total de tu viaje, donde yo menos escatimaría es en el alojamiento. Si tienes buen presupuesto no te preocupes, hay hoteles en Rusia dignos de Zares y Emperadores. Y si eres joven y no llegas… ¡Pues vivirás como yo la experiencia de los baños comunitarios de la Unión Soviética! Muchas veces los planes sencillos y modestos son mucho más interesantes.
En definitiva, si no tienes ninguna recomendación personal de algún conocido, yo te recomiendo que trabajes con alguna de las mayores compañías de reserva hotelera que ofrecen muchas garantías y están basadas en las experiencias de miles de usuarios. No arriesgues con el hotel y busca en Internet los que tengan buenos servicios como tramitación de documentos como la carta de INVITACIÓN o VOUCHER que necisitarás en el visado, taxi, buen internet, contacto con administraciones oficiales, servicios sanitarios, pago con tarjeta etc… Moscú es una ciudad preciosa pero como he advertido, es GIGANTE.
Un buen hotel siempre es una garantía y apoyo para la solución de eventuales imprevistos.
¡Bueno ya me contarás que tal te ha ido! A mi mujer y a mi nos encanta elegir los hoteles. ¡Espero que tu también pases un buen rato!
6-.Visado Ruso
El visado es un sello a modo de pegatina con holograma que el consulado Ruso en tu país va a pegar en tu pasaporte para que puedas cruzar las fronteras Rusas. Los ciudadanos de la mayoría de países de América Latina no necesitan este tipo de trámite.
Países sudamericanos y de Centroamérica que no necesitan visado para entrar en Rusia. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Fiji, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
Si por ejemplo eres Español como yo, lo necesitas hacer cada vez que te dispongas a viajar a Rusia. Para formalizar el visado deberás visitar la página WEB de los consulados rusos oficiales en tu país. En España están ubicados en Madrid y Barcelona y debes preguntar que documentos e información van a requerite. Acudir al consulado de manera directa para formalizar el visado te permitirá ahorrar bastante dinero pero te aviso que el papeleo que van a solicitarte es bastante engorroso y deberás obtener por ti mismo documentos como la carta de Invitación/Voucher. Y es que para entrar a Rusia necesitas ser invitado, y esta invitación puede provenir de un particular, un hotel, una empresa etc... Es por eso y como te he recomendado antes, si dispones de un buen hotel te va a facilitar mucho papeleo así como el posterior Registro Obligatorio que deberás formalizar una vez llegado a Rusia. Si tu hotel es bueno, te lo hará de manera gratuita y sin problemas, si no, te tocará pagar un añadido. Esta es una de las cosas que desconocía cuando viajé a Rusia por primera vez. Por eso no dejes de leer mis consejos.
Si te estás mareando….
Que sepas que también puedes OBTENER EL VISADO DE MANERA MUY FÁCIL Y SIN COMPLICARTE LA VIDA. Dicen que el tiempo es dinero, y ahorrar dinero perdiendo tiempo tampoco es nada aconsejable en según que casos.
Si no quieres preocuparte del papeleo, Invitaciones, Vouchers etc.. y quieres dejar el visado listo rápidamente para solo preocuparte del viaje, te recomiendo que acudas a alguna de las agencias de tramitación de visados de confianza como #Turismo de Rusia, #Central de Visados Rusos o #Iberrusia (enlaces abajo). Pagarás un poco más eso sí, pero la comodidad y la economización de tiempo será increíble. Además si algo va mal, la responsabilidad no será tuya. Este es el método que utilizé en mis primeros viajes. La expedición ordinaria del visado puede alargarse hasta dos semanas sin problemas. Por eso te he recomendado que prepares tu viaje con antelación.
¡Ufff !Por suerte al estar casado ya puedo entrar y salir de Rusia sin este tipo de papeleos.
PD: Si el fin de tu viaje es otro diferente que turismo (Ej. negocios, viajes personales, estudios, larga estancia…), asesórate en el consulado oficial y en las agencias de visados de confianza sobre la documentación que debes entregar.
Enlaces a Agencias de Visados en ESPAÑA:
TURISMO DE RUSIA:
http://www.turismoderusia.es
CENTRAL DE VISADOS RUSOS
http://centraldevisadosrusos.com
IBERRUSIA:
http://iberrusia.com/es/
7-.Seguro de Viaje
Necesitas un seguro Médico Obligatorio de viaje para viajar a Rusia. De hecho lo necesitas para tramitar el visado del apartado anterior. Obtenerlo es tan fácil como acceder a tu compañía de seguros de confianza online y contratar el seguro por el tiempo de tu estancia en Rusia. No suelen ser demasiado caros y la expedición del mismo es instantánea una vez has efectuado el pago online. Lo imprimes desde tu propia casa y lo entregas junto con el papaelo del visado.
¡Gracias a Dios que se inventó internet!
8-.¡Listo para viajar!
Si tienes los billetes, el hotel, el visado y muchas ganas de viajar… ¡Estás listo! Recuerda que si vas a viajar en verano, en Rusia hace bastante calor así que seguramente vas a ir todo el día en manga corta. Pero si es verdad que en ciudades como San Petersburgo puedes llevarte algún susto con la lluvia y puedes pasar algunos momentos de frío y viento intenso. Yo mismo he experimentado en San Petersburgo estar por la mañana tranquilamente a 25 grados en manga corta y por la noche estar tiritando a 0 grados. Así que llévate alguna ropa de abrigo por si acaso y estáte atento al pronóstico del tiempo. Si vas en otras épocas del año, cosa que te recomiendo, ya que el invierno Ruso es impresionante, asegúrate de que llevas ropa de abrigo adecuada para salir a la calle. Pues si vas a dar largos paseos debes estar preparado para temperaturas negativas bastante frías sobretodo en la zonas más húmedas. Para no alarmarte, te digo de buena mano que en ciudades como Moscú el frío se soporta muy bien si vas bien abrigado ya que no suele hacer demasiado viento. En Rusia dicen algo así como que nunca hace demasiado frío… Solo es tu ropa que no abriga.
Resumen Express
Si quieres viajar a Rusia te aconsejo de que te informes sobre todo lo necesario hasta que lo entiendas todo haciendo una lista en una libreta punto por punto si es necesario de las cosas importantes. Elige las fechas y la ciudad que más te guste. Si vas a visitar varias ciudades planifica bien tu ruta. Reserva el vuelo, el hotel y enseguida inicia los trámites para tu visado. No te olvides de contratar el seguro médico para viajar a Rusia y de pedirle a tu hotel reservado la expedición de tu carta de Invitación que en realidad es la verificación de que tienes un sitio en donde alojarte en Rusia. Estos documentos son necesarios para poder tramitar en el Consulado o tu Agencia de confianza el visado ruso. Revisa el estado de tu Pasaporte antes de iniciar cualquier trámite, pues si está caducado o le quedan menos de 6 meses antes de su fecha de caducidad, tendrás que renovarlo.
En realidad es todo bastante sencillo y si has leído detenidamente mis pasos y lo entiendes todo, desde esta misma página puedes organizar tu viaje con éxito por tu cuenta y ahorrando mucho dinero. ¡No dudes en contarme tu experiencia!
Si tienes alguna duda puedes contactar conmigo enviándome un correo privado. Estaré encantado de ayudarte.
INFORMACIÓN ADICIONAL Y PRÁCTICA PARA TU VIAJE A RUSIA.
¡FELICIDADES!
Si has llegado hasta aquí seguramente ya tienes tus billetes, tu hotel reservado, el seguro médico y hasta quizás hayas iniciado los trámites de tu visado. ¡Podemos ya decir que eres medi@ Rus@!
¿No ha sido nada difícil verdad? ¡Cualquiera puede organizar su viaje a Rusia o a cualquier parte del mundo siguiendo los pasos de esta humilde página!
-.No Ory, yo soy muy precavido, miedoso y desconfiado... hasta que no lo tenga todo bajo control no voy a ningún sitio.
Vaya, vale... bueno... :( Si no te has decidido aún en venir a Rusia, que no cunda el pánico, Rusia no se va a mover de su sitio y va a estar siempre esperándote. Si eres de los que sufre porque no ha viajado mucho y por demasiadas cosas raras que ha leído por ahí, quiero recordarte que RUSIA ES UN PAÍS DEL PRIMER MUNDO, aquí no te faltará de nada y en temas de seguridad es uno de los países más esperanzadores que existen. Moscú por ejemplo es una ciudad casi blindada por decirlo de alguna manera, si pasara algo aquí significaria que el planeta entero ya no es seguro.
Si aún así no te convenzo, pues te invito a que sigas atento a mi canal de Youtube RUSSIAN LOVER donde intento enseñar la realidad de la vida en este país contada en primera persona y de una manera en la que en otros medios no te contarán.
¡Venga ánimos y seguimos! Que planificar un viaje es divertido.
A continuación podriamos hablar del transporte en Rusia, de su moneda, llamadas al extranjero, souvenirs, aduanas, normas, precauciones y otros consejos necesarios para tu viaje. Quiero que todo te salga perfecto.
Documentación: Como te he dicho antes, en Rusia prima la seguridad. Así que si vas a ciudades como Moscú te sorprenderás de la cantidad de policias que hay por las calles velando por el orden público. Es por eso que en cualquier momento pueden pedirte la documentación pertinente así que deberás llevar el pasaporte encima. ¡Y eso sí! Llévalo encima pero no lo pierdas porque seria un follón muy grande... Pero si aún así lo pierdes... y para cualquier otro percance, en la sección enlaces de Russian Lover tienes el teléfono, email y dirección del CONSULADO ESPAÑOL EN RUSIA.
http://www.russianlover.net/#!enlaces/fn4qg
Dinero y aduanas: En Rusia el rublo es tu moneda oficial así que deberás cambiar tu dinero de dólares, euros, francos suizos.... a rublos para poder comprar Matrioshkas y lo que quieras en Rusia. Pero no te preocupes en cambiar demasiado y a lo loco. Quizás en el aeropuerto de tu país o en tu propio banco, el cambio será mucho más desfavorable que en Rusia. Aquí hay una gran tradición de cambio y el curso suele ser muy competitivo. Así que como siempre, infórmate del cambio actual y compara de manera inteligente para sacar el mayor partido. En el centro de las ciudades Rusas suelen haber muchas oficinas de cambio. Pero como consejo personal lo mejor seria asegurarte de que tu tarjeta de crédito tiene fondos suficientes para que sea uno de los principales métodos de pago. Es lo más cómodo y seguro.
Si aún así te sientes más cómodo con dinero en efectivo, que sepas que puedes entrar al país con un equivalente a 3000 dólares sin tener que declarar. Si quieres entrar más cantidad deberás cumplimentar formularios adicionales que tampoco deben ser demasiado problemáticos. ¿Pero de dónde has sacado tanto dinero?!! Me pregunto yo.
Un poco más de aduanas:Si vienes de visita seguro que traerás las maletas llenas de vino, jamón, queso y demás productos de tu tierra para regalar. Cuidado no te pases con los litros y los KG porque pueden haber cuotas máximas y pueden tener un coste adicional. Consulta con tu compañía aérea y vigila sobretodo con los cigarrillos, alcohol y este tipo de cosas. Esto es aplicable al viaje de vuelta. ¡Estás avisad@!
El clima:Como ya sabes en Rusia hace frío. Eso te lo puedo corroborar de manera personal e incluso te diría que hace mucho frío o un frío de diablos... Bien, eso lo sé yo y lo sabe todo el mundo. Lo que no le queda claro a todo el mundo es que solo hace frío en invierno y que aunque cueste de creer, en Rusia hay estaciones, inlcuso verano. Pues bien, dejando al lado Siberia y los lugares remotos del planeta, en las capitales rusas y por mi experiencia propia, la cosa suele ser así...
Enero: El mes que casi seguro hay un buen paquete de nieve en la calle y es normal que la temperatura máxima no sea más alta de -5 grados. Pero tampoco te pienses que vas a estar a -25, -30 o -35 cada día como predican algunos. Temperaturas más frías que -20 se dan cada año pero pueden ser días contados o si me apuras una semana seguida. Lo normal es entre -5 y -15 grados.
Febrero: Es el mes más frío en teoría, siguiendo el mismo patrón de Enero y es muy probable que experimentes la temperaturas más bajas del año. Aunque depende de como le pique al cambio climático... puede haber alguna semana con temperaturas positivas de hasta unos +5 grados. Que hayan temperaturas positivas cuando está todo nevado es lo peor que puede pasar, pues se derrite la nieve, está todo empapado, sucio y por la noche hiela y se convierte en una pista de patinaje... A mi me gusta más cuando hace frío de diablos... Entonces se está de lujo en la calle, sin húmedad ¡Y sin microbios!
Marzo: Transición entre el invierno climático y la primavera climática. Digo climática porque sobre el papel ya es primavera oficialmente desde el día 1 de Marzo. Es un mes que pueden caer nevadas fuertes pero tiende a llevar las temperaturas negativas a positivas. Empieza a salir el sol de manera estable y se va volviendo todo de color verdecillo. Notarás que a la gente le empieza a cambiar el humor y están todos más alegres.
Abril, Mayo: El invierno se ha acabado, y las temperaturas ya son positivas siempre y las temperaturas y el sol invitan a pasear y a estar al aire libre. Pero no guardes la ropa de abrigo demasiado lejos porque siempre te puedes llevar un susto. A partir de ahora los días serán más largos dando paso a las noches blancas donde no oscurece del todo.
Junio, Julio y Agosto: Sí, en Rusia existe el verano, el calorcito y hasta los sofocos. Pues prepara tu ropa de manga corta, tus sandalias playeras y ponte cómodo porque aquí también se calienta el ambiente y venden helados en cada esquina. Como curiosidad y sobretodo si eres mujer, el asfalto Moscovita se calienta tanto en verano que se te van a derretir los tacones.... Y no bromeo... Igualmente y como en algún vídeo he explicado... ¡Puedes encontrarte las 4 estaciones del año en un solo día! Sobretodo en San Petersburgo, así que una chaqueta impermeable a mano nunca estará de más.
Septiembre, Octubre: Ya se nota que ha empezado a refrescar de manera importante... Pero no pierdas la fe... Aún queda algún miniverano por disfrutar así que la ropa de manga corta tampoco la dejes demasiado lejos. La esperanza nunca se pierde dicen...
Noviembre: Ya hace rasca hablando claro... Todo el mundo ha entendido que lo bueno se ha acabado y empieza el duro Invierno Ruso. Las temperaturas negativas empiezan a asomarse aunque no suele nevar aún. Digamos que aún no es seguro utilizar el maletero del coche como congelador y guardar la carne.... Ehmm.... si... yo lo hago.
Diciembre: Pues todo el mundo ya está esperando la nieve y aunque no es Navidad... como si lo fuera... las ciudades ya empiezan a decorarse con luces navideñas... Y os aseguro que esto es un espectáculo... Y... cuando... cae...la nieve... pues simplemente mágia. Todo se convierte en una postal. No dudes en venir en invierno. Es una experiencia inolvidable. Y si tienes frío pues.... ¡oye! Dicen que se vive más años con el frío y no te salen arrugas.
LLamar al extranjero e Internet:En la era moderna de la información y los dispositivos móviles, lo de comunicarse en el extranjero es un asunto menor. Ya sabes que lo más cómodo y barato será llamar desde el hotel a través de tu conexión WIFI utilizando sevicios como Skype, Whatsapp, Viber... Pero si aún estás empeñado en utilizar tu teléfono en modo clásico pues te recomiendo que antes de venir a Rusia te asegures de que tu operador te ofrece una tarifa internacional para las llamadas. Si quieres puedes comprar una tarjeta SIM en Rusia en cualquier tienda de telefonía para además disfrutar de Internet 4G+ en cualquier lugar. En Rusia el Internet es muy rápido y baratísimo. Por 200 rublos tendrás una tarjeta de estas características y no hace falta hacer ningún contrato. ¡En Rusia no hay contratos permanentes con las compañías telefónicas! ¡Viva la libertad!
Por cierto, para llamar a España desde móvil o fijo se necesita marcar el prefijo 8-10-34 y después el número deseado. Todas llamadas nacionales (no locales) en Rusia se realizan con prefijo 8.
Estilo y coste de vida: Rusia salió de la era Soviética Comunista relativamente hace poco en la línea del tiempo pero debido al brutal desarrollo del país y su condición de territorio hypertecnológico, encontrarás una forma de vida muy parecida a la de cualquier ciudad Europea desarrollada. En Rusia no te faltará de nada y verás que a la gente y sobretodo a los jóvenes, les gusta vestir a la moda, gastar dinero, utilizar gadgets tecnológicos, comer en restaurantes de comida rápida y salir de fiesta a los clubs de moda. Pero aunque el paisaje ruso está cambiando a la velocidad de la luz, la infraestructura soviética y los modos de vida de antaño aún están latentes de una manera proporcional a contra más nos alejamos de los centros urbanos más capitalistas. Así pues, en las ciudades grandes el coste de vida es bastante alto, en Moscú mucho más que en San Petersburgo, pero te saldrá muy bien de precio todo siempre teniendo en cuenta que has cambiado tu dinero de una moneda extranjera. Para más detalles sobre el estilo de vida y el precio de las cosas en Rusia, te invito una vez más a que visites mi canal de Youtube y sigas las publicaciones periódicas del blog de russianlover.net
Idioma RusoUna de las barreras más grandes que hay a la hora de viajar a Rusia es la del idioma, sobretodo por su alfabeto cirílico que hace imposible su lectura si no sabes nada de ruso. Pero no te preocupes... Ahora te explico. Y es que el alfabeto cirílico no es lo que parece... Si te empeñas puedes aprenderlo en menos de una hora y empezar a descifrar con éxito la pronunciación de las palabras. De esta manera por ejemplo podrás leer los nombres de las estaciones de metro o saber si el local de en frente es una farmácia o un tienda de productos. Realmente es muy divertido estudiarlo y puedes probarlo desde ya mismo cogiéndo la tabla fonética de los sonidos del alfabeto cirílico y comparándola con los sonidos latinos.
¡Pruébalo y me dices!

Intenta leer estas palabras: Луна, артерия, паркинг, Америка, Космос...
¡Si has consegido leer alguna de estas palabras tienes un gran porvenir ruso! Con una pequeña guía de bolsillo, tu traductor del móvil y un poco de intuición, puedes viajar a Rusia sin probelamas! Además en el centro y en muchos establecimientos encontrarás las cosas traducidas en varios idiomas. Sobretodo te recomiendo que sepas algo de Inglés que es el idioma más universal. Si no lo ves nada claro lo del Ruso o te quieres mover por lugares no tan céntricos, te vuelvo a recomendar que estudies un poco. Puedes hacerlo desde casa o desde cualquier sitio con un curso digital para tu dispositivo electrónico favorito. No importa el nivel que tengas, tanto si vas a empezar de cero como si quieres perfeccionar el idioma para niveles más avanzados o para negocios, puedes hacerlo aquí. Empezar a estudiar ruso ahora.
Souvenirs Rusos¡Si vienes a Rusia no puedes volverte a casa sin llevarle a tu madre una Matrioshka y a tu padre una Ushanka, sí el gorro con orejas de piel! Y bueno si te llega el presupuesto puedes traerte de recuerdo alguna cajita laqueada, una joya de ámbar, un Jojloma ( pintura sobre vajilla de madera), alguna figura de abedúl o un pañuelo de Pavlovsky Posad... Por poner algunos ejemplos... En realidad hay miles de cosas típicas pero lo mejor es que te pasees por uno de los mercadillos que hay y eligas lo que te guste. No será tarea fácil elegir porque todo es precioso. En Moscú te recomiendo que visites el Kremlin Blanco, allí hay un mercado inmenso y podrás dejar listos los regalos para toda tu familia.
Mapa del metro de Moscú
