El tren que unificó a un país
- Russian Lover
- 7 jun 2018
- 3 Min. de lectura
El tren transiberiano representa a Rusia como la columna vertebral de este extenso país que permite estar conectado desde Moscú hasta el mar de Japón. Este tren permitió unificar y evitar la formación de movimientos nacionalistas y consolidar un solo criterio: imponer la lengua rusa en toda su extensión. La construcción de esta obra comenzó en el año de 1891 y tardó 13 años para su ejecución. Tuvo un coste de 250 millones de dólares y fue calificada como una de las grandes obras de ingeniería más imponentes del siglo XX. Tiene un recorrido que supera los 9280 kilómetros.
Su construcción es parte de la historia de Rusia, la gran mayoría de sus tramos se realizó con picos, palas y un ejército de personas trabajando. El frio fue muy significativo y probablemente el peor enemigo de las personas que contribuyeron para su construcción.
Conocer el tren transiberiano es conocer parte de la historia de Rusia.

Gabriel Villena (flickr.com)
Estaciones principales del tren transiberiano
Para efectos de recorrido, la estación de Moscú se considera la estación principal, reconocida como el Km 0 de la ruta; de tal manera que esta es la primera estación. Luego, tiene 8 grandes estaciones capitales a lo largo de 9289 km, todo este recorrido tiene una duración aproximadamente de 6 días continuos.

Mariano Autt (flickr.com)
La 1era estación es Moscú, el Km 0 de todo el recorrido.
La 2da estación se ubica en el km 210 en la ciudad de Vladimir.
La 3era estación al km 820 en la ciudad de Kazán.
La 4ta estación se encuentra específicamente en el km 1816, (a 1 día y unas pocas horas más de la partida) Ekaterimburgo.
La 5ta estación se localiza en Novosibirsk a 3303 Km de Moscú.
La 6ta estación está en Irkutsk en el km 5153, luego de 3 días de recorrido.
La 7ma estación Ulán Udé se encuentra en el km 5609.
La 8va y última es la estación Vladivostok ubicada en el km 9289.
¡A bordo del tren transiberiano!
El tren transiberiano cuenta con dos clases de pasaje el cual influye en el costo del mismo:
Clase A “blando”
Tiene asientos tapizados; posee grandes compartimientos al estilo europeo tradicional y cuentan con dos o cuatro literas.
Clase B “Duro”
Tiene asientos de plástico o cuero, posee compartimientos de cuatro literas o coches sin compartimientos.
Para ambas clases, el menú cuenta con 18 páginas aproximadamente donde podrán degustar de una amplia selección gastronómica en los horarios habituales de desayuno, almuerzo y cena.

avatarr8 (old) (Flickr.com)
Una vez que estás a bordo del tren transiberiano ¿qué esperar?
Entre comidas en lapsos no mayores a las 2 horas, una vendedora pasa por los vagones ofreciendo snack, galletas, bebidas y té.
En cada tren hay un vagón dedicado exclusivamente al comedor
Cada vagón cuenta con:
Un dispensador de agua caliente en el que podrás solucionar comidas como sopas y purés instantáneos.
Un baño y papel higiénico a disposición del usuario.
Ten presente aprender algunas palabras en ruso para poder leer el alfabeto Cirílico y los nombres de las estaciones.
Ten en cuenta los cruces de fronteras que hay que hacer, deberás tener tus papeles como pasaportes y visas cuando se requieran.
En ciertas estaciones el tren suele parar entre 30 a 60 minutos donde podrás estirar las piernas, dar un recorrido en las inmediaciones, comprar comida y disfrutar de la cultura, paisajes y lugareños de Rusia.
Es un viaje largo pero lo podrás disfrutar un montón. Y cuando llegues al lago Baikal... te sentirás liberado...

Andi Gentsch (flickr.com)
EL TRANSIBERIANO - La gran odisea de los ferrocarriles rusos
Comentarios